window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz, en California

El presidente Trump ordenó a su administración volver a abrir y reacondicionar Alcatraz como prisión; la instalación carcelaria se cerró el 21 de marzo de 1963

A U.S. Coast Guard boat goes by Alcatraz Island on Tuesday, Oct. 1, 2013, in San Francisco. Alcatraz Island, which is part of the U.S. National Parks Service, is closed to visitors due to government shutdown. (AP Photo/Marcio Jose Sanchez)

El presidente Trump quiere volver a operar Alcatraz como prisión. Crédito: Marcio Jose Sanchez | AP

El presidente Donald Trump aseguró este domingo que dio la orden a su administración para volver a abrir y reacondicionar la antigua prisión de Alcatraz, famosa instalación carcelaria que está en una isla frente a San Francisco, en California.

Trump dijo que ordenó a la Oficina de Prisiones, al Departamento de Justicia, a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y al Departamento de Seguridad Nacional para volver a operar Alcatraz como prisión.

“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, despiadados y reincidentes, la escoria de la sociedad, que solo contribuirán a la miseria y sufrimiento”, escribió Trump en su sitio de Truth Social.

Sigue leyendo: Aranceles de Trump mueven producción de Hyundai a EE.UU.

“Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser“, añadió.

Trump pidió a su administración volver a abrir un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos.

“Ya no seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y permitirnos expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país“, escribió.

Sigue leyendo: Trump descarta un tercer mandato y apoya al vicepresidente y secretario Estado como sucesores

“La reapertura de ALCATRAZ servirá como símbolo de Ley, Orden y JUSTICIA“, agregó el presidente Trump.

Según AP, un portavoz de la Oficina de Prisiones declaró que la agencia federal cumplirá con todas las órdenes presidenciales, pero no proporcionó información sobre la viabilidad de reabrir Alcatraz ni sobre el papel que la agencia pudiera tener en el futuro de la antigua prisión.

Actualmente, la instalación de la antigua prisión de Alcatraz se encuentra bajo la administración del Servicio de Parques Nacionales.

Sigue leyendo: Las críticas que desató Trump en el mundo católico con su imagen generada por IA donde aparece como papa

Propuesta tras enfrentamientos con tribunales

La publicación de Trump ocurre en medio de sus enfrentamientos con los tribunales al intentar enviar a pandilleros acusados a una prisión de mala reputación en El Salvador, sin el debido proceso.

Trump también ha declarado la intensión de enviar a prisioneros estadounidenses a esa instalación de la nación centroamericana, así como a otras prisiones extranjeras.

La prisión de Alcatraz, en la isla de Alcatraz, está a poco más de una milla al norte de la ciudad de San Francisco. Se trataba de una prisión de máxima seguridad que fue inaugurada en 1934 para lidiar con los reclusos más incorregibles que había en las prisiones federales, según la Oficina de Prisiones.

Sigue leyendo: Vance defiende la foto hecha con inteligencia artificial de Donald Trump como un Papa

Además, la Oficina de Prisiones mencionó que también sirvió para mostrar al público respetuoso de la ley que el Gobierno Federal iba en serio en contra del crimen desenfrenado que se tuvo en las décadas de 1920 y 1930.

Una prisión histórica

Entre los reclusos más famosos que permanecieron tras las rejas de Alcatraz estuvieron Al Capone, George “Ametralladora” Kelly, Alvin Karpis (el primer “Enemigo Público Número 1) y Arthur “Doc” Baker.

Sin embargo, la mayoría de sus reclusos no eran gánsteres conocidos, sino reclusos que se negaban a cumplir las normas y regulaciones de otras instituciones federales.

Sigue leyendo: La Casa Blanca planea recortar personal en la CIA y en la Agencia de Seguridad Nacional

La prisión de Alcatraz tenía una capacidad para 336 prisioneros, aunque la población promedio era e entre 260 a 275 reclusos.

FILE - People tour the main cell house on Alcatraz Island in San Francisco, Monday, March 15, 2021, as the historic island prison was reopened to visitors after being closed since Dec. 2020, because of the coronavirus threat. U.S. Interior Secretary Deb Haaland on Saturday, Nov. 20, said progress has been made by Indigenous people during a visit to Alcatraz Island, which became a symbol of the struggles of Native People for self-determination following its takeover in the 1960s, but more remains to be done. (AP Photo/Eric Risberg, File)
Más de 1 millón de turistas visitan Alcatraz cada año.
Crédito: Eric Risberg | AP

En Alcatraz, los presos únicamente tenían cuatro derechos: comida, ropa, alojamiento y atención médica, y todo lo demás era considerado como un privilegio que debía ganarse, como tener un trabajo, mantener correspondencia, recibir visitas de familiares, acceso a la biblioteca y actividades recreativas.

Cuando los funcionarios de la prisión consideraban que un preso ya no representaba una amenaza y podía seguir las normas (generalmente tras un promedio de cinco años en Alcatraz), podía ser transferido de nuevo a otra prisión federal para cumplir su condena y ser liberado.

Sigue leyendo: Donald Trump enciende las redes sociales al publicar una imagen donde aparece vestido como Papa

14 intentos de fuga en 29 años

Durante los 29 años que sirvió como prisión, 36 hombres participaron en 14 intentos de fuga. De ellos, 23 fueron capturados, seis murieron a tiros y dos se ahogaron.

Oficialmente, ningún preso logró escapar de Alcatraz, aunque se tiene el registro de cinco prisioneros como desaparecidos y presuntamente ahogados.

La prisión de Alcatraz se cerró el 21 de marzo de 1963 debido a los altos costos que representaba su operación.

Sigue leyendo: Trump presionó a Claudia Sheinbaum para permitir mayor presencia militar de EE.UU.

Después de su cierre, la instalación quedó prácticamente abandonada, mientras que en 1969, un grupo de indígenas americanos ocupó la isla durante 18 meses al reclamarla como territorio indígena.

En 1972, el Congreso creó el Área Recreativa Nacional Golden Gate y la isla de Alcatraz se incluyó como nuevo sitio para el Servicio de Parques Nacionales.

Alcatraz abrió sus puertas al turismo en el otoño de 1973 y hasta la actualidad continúa funcionando como sitio turístico de la Bahía de San Francisco, con más de 1 millón de visitantes al año.

Sigue leyendo:
· Donald Trump desestima las preocupaciones sobre una posible recesión económica en EE.UU.
· El Ejército de EE.UU. está planeando un gran desfile para su aniversario y el cumpleaños de Trump
· La drástica decisión de Apple para evitar los aranceles de Trump a China

En esta nota

Donald Trump San Francisco
Contenido Patrocinado
OSZAR »