La Biblioteca del Congreso adquiere imágenes y documentos clave del movimiento chicano
Se trata de una colección que incluye 17,500 fotos del periodista Raúl Ruiz, junto con sus manuscritos y publicaciones periódicas

Una de las fotografía es de César Chávez, amigo de Ruiz y cofundador del sindicato United Farm Workers. Crédito: Biblioteca del Congreso | Cortesía
La Biblioteca del Congreso adquirió la colección de fotografías, manuscritos y publicaciones de Raúl Ruiz, quien es una figura destacada del Movimiento Chicano en Los Ángeles.
“La colección Ruiz refleja la esencia del Movimiento Chicano y en la Biblioteca del Congreso será un recurso importante para el estudio del periodismo y la historia y cultura latinas”, afirmó Adam Silvia, curador de fotografía de la División de Grabados y Fotografías.
Ruiz (1940-2019) fue un activista, periodista, fotógrafo, educador y candidato político que abogó por los derechos de los mexicoamericanos desde la década de 1960.
“Ruiz fue quizás mejor conocido como editor del periódico y la revista La Raza, publicaciones periódicas pioneras que cubrieron las huelgas del este de Los Ángeles en 1968, la Moratoria Chicana durante la Guerra de Vietnam y otros temas de interés para la comunidad chicana”, destaca la Biblioteca en un adelanto a este diario.

Se indica que la colección fue donada a la Biblioteca por Marcela Ponce, hija de Ruiz, así como por una de sus amigas cercanas, Marta E. Sánchez, profesora de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Loyola Marymount.
La Colección del Movimiento Chicano Raúl Ruiz contiene 17,500 fotos, desde impresiones, negativos, hojas de contacto, así como transparencias.
También se incluyen maquetas originales del periódico y la revista La Raza y cerca de 10,000 páginas de manuscritos, entre correspondencia original, el borrador inédito del libro de Ruiz sobre el periodista de Los Angeles Times, Rubén Salazar, y actas manuscritas de las reuniones del personal de La Raza.

La colección se integra también por números publicados del periódico y la revista La Raza, números selectos de otras publicaciones chicanas y grabaciones de video y audio.
El reporte adelantado destaca una hoja de contacto y dos de los negativos correspondientes que representan las actividades diarias de Ruiz como editor de La Raza, incluso una fotografía de periodistas y manifestantes mientras cubrían una protesta del Movimiento Chicano desde la parte trasera de una camioneta, aproximadamente entre 1968 y 1975.
“Una de las fotografías icónicas de Ruiz [es] la escena donde el periodista Rubén Salazar fue alcanzado por una ráfaga de gas lacrimógeno disparada por un miembro del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles durante una protesta contra la guerra de Vietnam”, se especifica.
La colección está disponible para investigadores con cita previa, indica el reporte.
“Las fotografías se encuentran en la Sala de Lectura de Grabados y Fotografías, mientras que los manuscritos se encuentran en la Sala de Lectura de Manuscritos y las publicaciones periódicas en la Sala de Lectura de Periódicos y Publicaciones Actuales”, se especifica. “La División de Grabados y Fotografías ha digitalizado una selección de fotografías de la colección, que los usuarios podrán ver previamente en el catálogo en línea de la Biblioteca en las próximas semanas”.
Estos documentos e imágenes amplían el acervo de la Biblioteca del Congreso, la más grande del mundo, la cual ofrece acceso al registro creativo de Estados Unidos y cuya información es la principal fuente de investigación del Congreso de los Estados Unidos.